Materiales que nosotros tiramos al suelo pensando que ya lo recogeran o cuando tiramos una botella o una bolsa al mar estamos contaminando el espacio.
Algunos de los materiales que perjudican el medio ambiente si los tiramos son por ejemplo:
-El Chicle: tarda 5 años en descomponerse
-Latas: tardan una media de 10 años.
-Vasos de plástico: 1.000 años
-Colillas: de 1 a 2 años
-Botellas de plastico: 500 años
-Botellas de vidrio: 4.000 años
-Tetra-Brick: 30 años
-Corchos: 100 años
-Bolsas: 150 años
Con estas estadísticas deberiamos empezar a plantearnos tirar basura, sabiendo que podemos contaminar el medio ambiente y encima para años y años.
lunes, 21 de marzo de 2011
ENFERMEDADES
Se pueden clasificar segun:
Infecciosas: Son causadas por microorganismos patógenos
No infecciosas: No son provocadas por microorganismos
-Rapidez con la que aparecen y por su duración
Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración ( por ejemplo la gripe)
Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida ( por ejemplo la artritis)
Por la frecuencia:
Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la población (por
ejemplo, los derrames cerebrales)
Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de
manera habitual (por ejemplo, el paludismo en las zonas tropicales)
Epidémicas: Atacan a gran números de personas en un período corto de
tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se
denomina pandemia
-Por su origen:
Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración ( por ejemplo la gripe)
Crónicas: se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida ( por ejemplo la artritis)
Por la frecuencia:
Esporádicas: solamente se producen algunos casos en la población (por
ejemplo, los derrames cerebrales)
Endémicas: Exclusivas de una región concreta, donde se registran casos de
manera habitual (por ejemplo, el paludismo en las zonas tropicales)
Epidémicas: Atacan a gran números de personas en un período corto de
tiempo. Si la epidemia afecta a muchos países, o incluso a todo el planeta, se
denomina pandemia
-Por su origen:
No infecciosas: No son provocadas por microorganismos
AVANCES EN EL CANCER DE PULMÓN.
Según un artículo esta semana en The New York Times, por primera vez desde hace décadas, los médicos han logrado avances en el tratamiento del cáncer de pulmón al aplicar quimioterapia en unas sesiones posteriores a la cirugía.
Desde hace años los médicos han considerado que la quimioterapia no es eficaz contra el cáncer de pulmón. Pero recientes investigaciones parecen demostrar todo lo contrario, y desde hace unos meses en los Estados Unidos la política está cambiando. A pacientes que se encuentran en la primera fase de cáncer de pulmón y se someten a una cirugía para extirpar el tumor, también se les aplicas sesiones posteriores de quimioterapia, una práctica común en otros tipos de canceres como de pecho o colon.
Desde hace años los médicos han considerado que la quimioterapia no es eficaz contra el cáncer de pulmón. Pero recientes investigaciones parecen demostrar todo lo contrario, y desde hace unos meses en los Estados Unidos la política está cambiando. A pacientes que se encuentran en la primera fase de cáncer de pulmón y se someten a una cirugía para extirpar el tumor, también se les aplicas sesiones posteriores de quimioterapia, una práctica común en otros tipos de canceres como de pecho o colon.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)