¿Cómo encarar el desafío de alimentar un planeta que tendrá 9.000 millones de habitantes para 2050, dos mil millones más que hoy? ¿Qué aporte se puede hacer desde la nutrición para tener animales más eficientes y productivos? ¿Cómo aprovechar al máximo todos los recursos que se usan en el campo y producir cada vez más?
En torno a algunas de esas cuestiones giró el 27º simposio anual de salud y nutrición animal que la firma Alltech organizó en esta ciudad, buscando vislumbrar los desafíos inmediatos y futuros y las respuestas a esas inquietudes.
Algo que se vio aquí fue la revolución de las algas. Generadoras del 70% del oxígeno que usan los seres humanos y una fuente importante de alimentos en Asia, estos productos acuícolas ofrecen también una oportunidad para la nutrición de aves, cerdos y bovinos. Se estima que hay entre 800.000 y un millón de tipos de algas, divididas en dos grupos: autótrofas (con luz hacen la fotosíntesis y se alimentan por sí mismas) y heterótrofas (en tanques y fermentadores se les suministra alimento, como azúcares, para que produzcan).
No hay comentarios:
Publicar un comentario